Siguiendo la tónica de otras novelas de María Oruña, " El albatros negro" es una novela que mezcla el misterio y la historia y también vuelve a aparecer una trama que se desarrolla en dos tiempos diferentes.
Esta vez la historia se desarrolla en Vigo, en su ría y las Islas Cíes, y descubrimos también su pasado trayendo a colación la Batalla de Rande.
La trama está repleta de aventuras, tanto en el pasado como en la actualidad, algunas absolutamente increíbles y a ritmo frenético de thriller con galeones y tesoros perdidos, investigadores entregados y grandes personajes. Una novela que me ha gustado bastante.
Citas del libro que me han evocado un viaje o viceversa:Vigo e Islas Cíes
"Un gran y alargado aparcamiento se encaja en el litoral sobre la zona más rocosa, a unos diez metros del nivel del mar. El subinspector de policía Pietro Rivas miraba ahora el océano desde aquel punto elevado"
"...en su ascenso por la calle Real del casco antiguo había caminado envuelto en una extraña magia de otro tiempo, como si aquella ciudad que muchos decían que tras perder sus murallas y muchos de sus antiguos edificios se había quedado sin historia, de pronto, pudiese resurgir por lo que contaban sus piedras"
"Mi barco está aquí al lado, es un sitio discreto....—Un barco —masculló Nico—. ¡Hay que joderse! ¿Y lo tienes en el Náutico? Increíble"
"La joven visitó también la que los marineros llamaban la Norte de las islas de Bayona ( hoy islas Cíes) , que en realidad eran dos- Monteagudo y Faro- unidas por una asombrosa lengua de arena blanca y fina, y no dejó de admirar la belleza indómita de las criaturas y de la vegetación que la rodeaba"
"Al aproximarse, fue el mar el que lo empujó hacia el islote, que con sus punzantes rocas y crustáceos le provocó desgarros y heridas por todo el cuerpo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario