miércoles, 22 de enero de 2025

Lo raro es vivir ( Carmen Martín Gaite)


En enero de 2025 el club de lectura arranca el año con la lectura de una obra de Carmen Martín Gaite para conmemorar los 100 años de su nacimiento ( la escritora murió en el 2000). La obra es " Lo raro es vivir".

Como casi toda novela que habla de la pérdida de algún progenitor y del duelo que se tiene ante el hecho a mi me conmueve y me "toca". 

En esta novela la pérdida de la madre planea todo el tiempo aunque se hable poco de ello. La protagonista divaga y reflexiona sobre sus parejas anteriores o actual, las amistades, su tesis, el divorcio de sus padres, ... temas muy cotidianos pero tratados haciendo uso de bonitas metáforas y una forma de escribir que te atrapa, aunque a veces te da la sensación de haberte perdido en sus elucubraciones. 

Hay veces en las que la novela desconcierta pues crees que va a hablarte de unas relaciones ( la nieta con el abuelo, la madre con la hija,...) pero ni la entrevista con el abuelo parece llegar, ni se llega a aclarar la relación con su madre y aún así la autora conquista y los sentimientos afloran.

Yo diría que se nota que Carmen Martín Gaite estudió Filosofía pues hay mucha reflexión filosófica y existencialista en esta novela.


" Yo veo en este cuadro un himno a lo absurdo, tal vez por eso me parece tan moderno y tan intemporal por otra parte. Desde que el mundo es mundo, vivir y morir vienen siendo la cara y cruz de una misma moneda echada al aire, pero si sale cara es todavía más absurdo. para mí, si quieren que les diga la verdad, lo raro es vivir"

“Y la culpa la tienen las metáforas. Que cuando me cogen por banda hacen de mí lo que quieren, veo lo que no hay y no veo lo que hay"

" La angustia nace de la conciencia de mortalidad-dijo- todo viene de ahí, de que vamos a morir y cuando lo pensamos siempre nos extrana, es como apearse de las nubes"





No hay comentarios:

Publicar un comentario