Una de las series de novela policiaca que más disfruto es esta de Lorenzo Silva de los oficiales de la Guardia Civil Bevilacqua y Chamorro ( aunque no olvido otras de una interminable lista de escritores españoles como Juan Gómez Jurado, Dolores Redondo, Mikel Santiago, Ibón Martín, Eva García Sáenz, César Pérez Gellida, Víctor del Árbol, María Oruña, Rosa Rivas, Domingo Villar,.... que no faltan en mis lecturas)
Pero de esta serie he leído hasta hoy todo lo publicado ( 14 títulos) que voy actualizando en esta entrada ( algunos los he reseñado después porque empecé más tarde con el blog, pero los he ido colocando por fecha de publicación)
"El lejano país de los estanques"La novela engancha desde el principio y enseguida tomas simpatía por los protagonistas.
Está ambientada en Palma de Mallorca y la investigación es sobre el asesinato de una joven austriaca.
La novela tiene ritmo, suspense, y un final sorprendente como toda novela negra que se precie.
" El alquimista impaciente" La investigación de este caso nos lleva a una Central nuclear donde trabajaba la persona asesinada pero también a otros escenarios de la costa del Sol donde la prostitución de lujo, la especulación inmobiliaria y la mafia están presentes.
Al final te encuentras con un final inesperado donde todas las piezas encajan y te das cuenta de lo amena que ha sido y lo bien documentada que está, además de valorar las referencias culturales que tiene.
Los investigadores Bevilacqua y Chamorro se enfrentan en esta ocasión al asesinato de una célebre presentadora de televisiónque aparece apuñalada en un pueblo de Zaragoza. Las pesquisas llevan a nuestros protagonistas a Barcelona y las primeras pistas apuntan a un crimen pasional donde los secretos y la vanidad están presentes pero que nos llevan también a los bajos fondos de la prostitución, la corrupción y las mafias centroeuropeas.

" La marca del meridiano"
Una vez más Lorenzo Silva consigue atraparme en esta novela que trata temas tan actuales como la corrupción y los negocios sucios.
Al equipo de guardias civiles se les encargado indagar sobre la muerte en misteriosas circunstancias de Robles, un Guardia Civil jubilado con el que Bevilacqua había trabajado en el pasado. Así hay también una retrospectiva en la vida de Bevilacqua.
¿Qué lugar es ese que está tan lejos del corazón? La trama se desarrolla en Algeciras donde el narcotráfico y el contrabando son noticia diaria y donde ha sido secuestrado un joven informático.
Una novela muy actual que trata también el tema de los delitos informáticos.
Como todas las novelas de la serie es un auténtico placer sumergirse en sus páginas.
" El mal de Corcira" Lorenzo Silva ( y no es el único) ha hecho que me haga adicta a la novela negra y policiaca porque además de resultar una lectura entretenida aporta temas muy interesantes sobre los que reflexionar.
En la novela dos tramas van a desarrollarse en paralelo y en dos tiempos narrativos distintos. El autor alternará el presente de la investigación del asesinato de un homosexual en Formentera con el pasado del protagonista en sus inicios como Guardia Civil y los difíciles años que pasó en el Norte participando en la lucha contra ETA.
"La Llama de Focea" En esta ocasión los guardia civiles investigan un crimen producido en el Camino de Santiago. La joven asesinada, que hacia sola la peregrinación, es hija de un rico ex-político independentista catalán. En la investigación del homicidio aparecen temas como la política y los negocios oscuros.
Me ha resultado muy interesante conocer los orígenes de la Cataluña independentista que en esta novela tiene bastante peso narrativo.
No han pasado más de 20 días desde su publicación y ya he leído este último titulo de Lorenzo Silva y como siempre las expectativas que me creó, por conocer ya al autor, no quedan defraudadas En esta ocasión tengo que destacar primero el contexto, la época de confinamiento durante la pandemia del COVID que agrega una emoción especial al recordar lo que pasó. Me han gustado las reflexiones y los puntos de vista que da la novela sobre lo que supuso, además de lo preciso de la narración.
En la trama se habla de dos casos que en la crisis social que provocó la pandemia acentúan el hecho de que hay "fuerzas contrarias" que hacen que aunque en el mundo hay gente que trabaja por el bien común y en una pandemia actúan "arrimando el hombro", otras personas son oportunistas y aprovechan la misma circunstancia para aprovecharse.