lunes, 7 de abril de 2025

SERIE BEVILACQUA Y CHAMORRO ( Lorenzo Silva)

Una de las series de novela policiaca que más disfruto es esta de Lorenzo Silva de los oficiales de la Guardia Civil Bevilacqua y Chamorro ( aunque no olvido otras de una interminable lista de escritores españoles como Juan Gómez Jurado, Dolores Redondo, Mikel Santiago, Ibón Martín, Eva García Sáenz, César Pérez Gellida, Víctor del Árbol, María Oruña, Rosa Rivas, Domingo Villar,.... que no faltan en mis lecturas)

Pero de esta serie he leído hasta hoy todo lo publicado ( 14 títulos) que voy actualizando en esta entrada ( algunos los he reseñado después porque empecé más tarde con el blog, pero los he ido colocando por fecha de publicación)



"El lejano país de los estanques"

La novela engancha desde el principio y enseguida tomas simpatía por los protagonistas. 

Está ambientada en Palma de Mallorca y la investigación es sobre el asesinato de una joven austriaca.

La novela tiene ritmo, suspense, y un final sorprendente como toda novela negra que se precie.



" El alquimista impaciente"
La investigación de este caso nos lleva a una Central nuclear donde trabajaba la persona asesinada pero también a otros escenarios de la costa del Sol donde la prostitución de lujo, la especulación inmobiliaria y la mafia están presentes.

Al final  te encuentras con un final inesperado donde todas las piezas encajan y te das cuenta de lo amena que ha sido y lo bien documentada que está, además de valorar las referencias culturales que tiene.

"La Reina sin espejo"
Los  investigadores Bevilacqua y Chamorro se enfrentan en esta ocasión al asesinato de una célebre presentadora de televisiónque aparece apuñalada en un pueblo de Zaragoza. Las pesquisas llevan a nuestros protagonistas a Barcelona y las primeras pistas apuntan a un crimen pasional donde los secretos y la vanidad están presentes pero que nos llevan también a los bajos fondos de la prostitución, la corrupción y  las mafias centroeuropeas.



  " La marca del meridiano"
Una vez más Lorenzo Silva consigue atraparme en esta novela que trata temas tan actuales como la corrupción y los negocios sucios.
Al equipo de guardias civiles se les encargado indagar sobre la muerte en misteriosas circunstancias de Robles, un Guardia Civil jubilado con el que Bevilacqua había trabajado en el pasado. Así hay también una retrospectiva en la vida de Bevilacqua.
 

 

"Lejos del corazón"
¿Qué lugar es ese que está tan lejos del corazón? La trama se desarrolla en Algeciras donde el narcotráfico y el contrabando son noticia diaria y donde ha sido secuestrado un joven informático.
Una novela muy actual que trata también el tema de los delitos informáticos. 
Como todas las novelas de la serie es un auténtico placer sumergirse en sus páginas.
" El mal de Corcira"
Lorenzo Silva ( y no es el único) ha hecho que me haga adicta a la novela negra y policiaca porque además de resultar una lectura entretenida aporta temas muy interesantes sobre los que reflexionar. 
En la novela dos tramas van a desarrollarse en paralelo y en dos tiempos narrativos distintos. El autor alternará el presente de la investigación del  asesinato de un homosexual en Formentera con el pasado del protagonista en sus inicios como Guardia Civil y los difíciles años que pasó en el Norte participando en la lucha contra ETA.


"La Llama de Focea"
En esta ocasión los guardia civiles investigan un crimen producido en el Camino de Santiago. La joven asesinada, que hacia sola la peregrinación, es hija de un rico ex-político independentista catalán. 
En la investigación del homicidio aparecen temas como la política y los negocios oscuros. 
Me ha resultado muy interesante conocer los orígenes de la Cataluña independentista que en esta novela tiene bastante peso narrativo.



"Las fuerzas contrarias"

No han pasado más de 20 días desde su publicación y ya he leído este último titulo de Lorenzo Silva y como siempre las expectativas que me creó, por conocer ya al autor, no quedan defraudadas 
En esta ocasión tengo que destacar primero el contexto, la época de confinamiento durante la pandemia del COVID que agrega una emoción especial al recordar  lo que pasó. Me han gustado las reflexiones y los puntos de vista que da la novela sobre lo que supuso, además de lo preciso de la narración.
En la trama se habla de dos casos que en la crisis social que provocó la pandemia acentúan el hecho de que hay "fuerzas contrarias" que hacen que aunque en el mundo hay gente que trabaja por el bien común y en una pandemia actúan "arrimando el hombro", otras personas son oportunistas y aprovechan la misma circunstancia para aprovecharse.
                         

martes, 1 de abril de 2025

EL GATOPARDO ( Giuseppe Tomasi di Lampedusa)


El club de lectura al que pertenezco escoge de vez en cuando novelas que han tenido gran repercusión o que se consideran obras clásicas de la literatura. Esta novela además fue un éxito cinematográfico de Luchino Visconti.

La novela se desarrolla en Sicilia en la época de la unificación italiana,  el proceso histórico que, a lo largo del siglo XIX, llevó a la unión de los diversos Estados en los que la península itálica estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas», como los Habsburgo o los Borbones. Por ello en la novela aparecen datos históricos como la conquista por Garibaldi del reino de las Dos Sicilias, y su posterior entrega al rey Víctor Manuel II.

Lo más interesante de la novela es el punto de vista del protagonista de la novela, un aristócrata, el  príncipe Giulio Fabrizio Tomasi de Lampedusa, abuelo del autor de esta novela, Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

Las reflexiones y el conflicto interior que producen en el personaje los cambios sociales y políticos es muy interesante y Lampedusa es crítico con una clase ya decadente pero que ha ejercido un poder feudal y de abusos.

La novela apunta hacia una conclusión muy generalizada por desgracia y es que el poder siempre corrompe. Cuando han estado arriba los aristócratas, se han corrompido, pero lo mismo pasa con cualquier otro grupo que remplace a otro.  El abuso del poder prevalece. 
Una de las reflexiones del Príncipe es que el dinero es lo que importa y que este puede reemplazar a la buena educación y las costumbres señoriales antiguas y que el mal gusto de los advenedizos se tolera porque ahora ellos tienen el poder.


Frases destacadas:

" el pobre príncipe Fabricio vivía en perpetuo descontento pese al  jupiterino ceño que ostentaba y lo único que hacía era contemplar la ruina de su clase y patrimonio sin emprender actividad alguna ni sentir el menor  deseo de hacer algo para remediar la situación" ( pág. 29)

 “ Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie “ ( pág.51)


“Vuestra excelencia esconde demasiado bien el corazón paterno bajo la autoridad del amo”. ( pág 93)

"Ahora, en cambio, con lo sensible como era a los presagios y a los símbolos, veía aparecer a La Revolución misma encarnada  en aquella corbatita blanca y en aquellos dos faldones negros que subían las escaleras de su casa. Ya no sólo había dejado de ser el principal propietario de Donnafugata, sino que se veía  obligado incluso a recibir en raje de diario a un invitado que, como correspondía, se presentaba en traje de etiqueta" ( pág 102)

“El desagrado se había convertido en compasión por aquellos seres fugaces que trataban de gozar del exiguo rayo de luz cuya gracia les había sido concedida entre las dos tinieblas….Solo tenemos derecho a odiar lo que es eterno “ (pág. 267-268)


“Jamás hemos estado tan divididos como desde que nos hemos unido. (pág. 279 ) (Haciendo referencia a que cada región de Italia teme o considera que se merece algo más de lo que se le otorga)


“El hollín de un día y medio de ferrocarril tiñó de duelo también el agua” (pág. 289)


viernes, 28 de febrero de 2025

EL CASTILLO ( Luis Zuecos)



Hay libros que hablan de lugares que ya has visitado y que disfrutas mucho porque ya los reconoces y otros libros que te hacen desear conocer un lugar con urgencia. Es por ello que Loarre, el monasterio de San Juan de la Peña o Huesca se han convertido en lugares que apunto para un futuro viaje. 

El Castillo, la novela de Luis Zueco, recuerda en cierto modo a Los Pilares de la Tierra de  Ken Follet que seguía los avatares de la construcción de una catedral.  En este caso la trama se desarrolla durante la construcción de un castillo, concretamente del castillo de Loarre.

La construcción de este grandioso e imponente castillo nos ofrece también la ocasión de conocer la forma de vida en la época del medievo, la creación del Reino de Aragón, el final del rito litúrgico de la Iglesia de Toledo y su sustitución por el nuevo rito que imponía la Iglesia de Roma, los cambios en la arquitectura, …

El Castillo es una novela entretenida, interesante e instructiva en cuanto a la historia y las formas constructivas de la época románica. 

Con esta novela Luis Zueco demuestra su profundo conocimiento sobre castillos y no es para menos ya que él es ingeniero industrial, licenciado en Historia y máster en Investigación artística e histórica, miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos.








lunes, 17 de febrero de 2025

LORENZO SILVA Y NOEMI TRUJILLO : INSPECTORA MAURI

   

Como amante de las novelas policiacas conozco la obra de Lorenzo Silva desde hace tiempo y voy leyendo todo lo que publica, sobre todo de la serie Bevilacqua y Chamorro ( entrada en el blog). Cuando empieza a escribir junto con su mujer, Noemí Trujillo, también me engancho a esa nueva serie y que con La Innombrable ya van tres.

"Si esto es una mujer" , es la primera obra sobre la Inspectora Mauri, perteneciente al cuerpo de la Policía Nacional, y el caso sobre el que investiga alude a la trata de mujeres y la prostitución. La novela nos ofrece la posibilidad de reflexionar sobre la dignidad del ser humano y lo poco que importan algunas vidas cuando son solamente tratadas como fuente de ingresos.

 "La forja de una rebelde" tiene la peculiaridad de que esta ambientada durante la pandemia y te hace comprender que para los cuerpos de la Seguridad del Estado el confinamiento no podía producirse porque la criminalidad no descansaba. 

Como en la novela anterior, a la vez que la investigación del caso, vamos descubriendo la vida de la protagonista, la inspectora Mauri, una vida que no es fácil pues debe conciliar su trabajo y sus responsabilidades como madre. Este caso además trata de la investigación de un crimen que comienza a partir de quien descubrió los cuerpos: la hija del hombre, porque la mujer es en realidad su madrastra.


"La innombrable" es una novela que vuelve al tema de la prostitución y la droga y cómo puede acabar con la vida de las personas.  En este caso todavía es más espeluznante porque se trata de menores de edad. La novela comienza además con los pensamientos y reflexiones de la propia victima que hace que te remuevas más aún. 

Otra vez se ve en esta novela las dificultades que tiene la inspectora Mauri para hacer frente a sus situaciones personales a la vez que llevar a cabo la investigación policial.









viernes, 7 de febrero de 2025

ALMA NEGRA ( Ibón Martín)


Ibón Martin es uno de los mejores autores de novela negra y en esta en concreto el suspense te mantiene atenta a sus páginas de principio a fin.

La novela está ambientada en la cuenca minera de Bizkaia y como en otras novelas de Ibón Martín se disfruta también de la descripción de los paisajes vascos.

Los principales protagonistas de la novela son conocidos de las novelas anteriores de Ibón Martín ( La danza de los tulipanes, La hora de las gaviotas y El ladrón de rostros). La trama se basa en una doble investigación y los dos temas que trata resultan interesantes: la explotación minera de la zona de los Montes de Hierro ( seguida por Julia, Madrazo y Aitor) y el robo de niños ( investigada por Ane Cestero que en este libro sigue apartada de la Unidad de Homicidios de Impacto).

LA CHICA SALVAJE ( Delia Owens)


Esta novela se publicó en 2018 pero quizá la puso más de actualidad la película realizada en 2022. Sea como sea, ha llegado a nuestro club de lectura.
La novela transcurre en un pequeño pueblo de Carolina del Norte y cuenta la historia de una joven llamada Kya Clark, que crece sola en las marismas tras ser abandonada por su familia. 

Su autora es una científica y naturalista estadounidense y este aspecto se ve reflejado en la novela que es un alegato a la naturaleza que habla de la unión que se puede tener con el entorno y cómo el comportamiento animal tiene conexiones con el comportamiento humano.

La novela tiene de todo: drama, romance, misterio, un toque policial y un interesante enfoque ecológico que me ha gustado mucho.
Destaco algunos párrafos que me han resultado interesante:

"Nada parece demasiado indecoroso para que la vida pueda continuar. Kia sabía que no se trataba de una parte oscura de la naturaleza sino de una forma inventiva de perdurar con todas las posibilidades en contra. Seguramente para los humanos debía ser algo igual" (pág. 174)

" Algunas conductas que ahora nos parecen crueles garantizaron la supervivencia  de los primeros hombres en el aprieto en el que pudieran verse entonces. Sin ellas, ahora no estaríamos aquí. Y esos instintos siguen presentes en nuestros genes y se manifiestan cuando se dan determinadas circunstancias. Hay partes de nosotros que siempre serán lo que fuimos, lo que tuvimos que hacer para sobrevivir en aquellos tiempos" (pá.g 225)


" La mayor parte de lo que sabía lo había aprendido de la naturaleza. La naturaleza la había cuidado, enseñado y protegido cuando nadie lo había hecho. Si su conducta diferente tenía consecuencias, estas derivaban del núcleo fundamental de su vida" (pág. 341)

"A Kia le bastaba con ser una parte de esa secuencia natural tan constante como las mareas. Estaba conectada al planeta y a su vida como lo están pocas personas. Enraizada en esa tierra. Nacida de esa madre."  (pág. 341)
"Había visto toda su vida esas maravillas, por lo que asimilaba con facilidad los métodos de la naturaleza. Y en todos esos mundos de la biología buscaba una explicación de por qué una madre abandona a sus crias" (pág.127)

"Aprender a leer era lo más divertido que había hecho nunca" (pág. 102)






 

miércoles, 22 de enero de 2025

Lo raro es vivir ( Carmen Martín Gaite)


En enero de 2025 el club de lectura arranca el año con la lectura de una obra de Carmen Martín Gaite para conmemorar los 100 años de su nacimiento ( la escritora murió en el 2000). La obra es " Lo raro es vivir".

Como casi toda novela que habla de la pérdida de algún progenitor y del duelo que se tiene ante el hecho a mi me conmueve y me "toca". 

En esta novela la pérdida de la madre planea todo el tiempo aunque se hable poco de ello. La protagonista divaga y reflexiona sobre sus parejas anteriores o actual, las amistades, su tesis, el divorcio de sus padres, ... temas muy cotidianos pero tratados haciendo uso de bonitas metáforas y una forma de escribir que te atrapa, aunque a veces te da la sensación de haberte perdido en sus elucubraciones. 

Hay veces en las que la novela desconcierta pues crees que va a hablarte de unas relaciones ( la nieta con el abuelo, la madre con la hija,...) pero ni la entrevista con el abuelo parece llegar, ni se llega a aclarar la relación con su madre y aún así la autora conquista y los sentimientos afloran.

Yo diría que se nota que Carmen Martín Gaite estudió Filosofía pues hay mucha reflexión filosófica y existencialista en esta novela.


" Yo veo en este cuadro un himno a lo absurdo, tal vez por eso me parece tan moderno y tan intemporal por otra parte. Desde que el mundo es mundo, vivir y morir vienen siendo la cara y cruz de una misma moneda echada al aire, pero si sale cara es todavía más absurdo. para mí, si quieren que les diga la verdad, lo raro es vivir"

“Y la culpa la tienen las metáforas. Que cuando me cogen por banda hacen de mí lo que quieren, veo lo que no hay y no veo lo que hay"

" La angustia nace de la conciencia de mortalidad-dijo- todo viene de ahí, de que vamos a morir y cuando lo pensamos siempre nos extrana, es como apearse de las nubes"