martes, 17 de diciembre de 2024

Saga Santa Rita ( Elia Barceló)

 
  


Hago una entrada única sobre esta saga de novelas de Elia Barceló porque las leí con poca diferencia de tiempo en el año 2024. 

Conocí a la autora´, Elia Barceló,  con el libro "La noche de plata" , un libro de trama policiaca que me llevó a querer seguir conociendo más obras de la autora y que, en general, me ha resultado interesante.

El común denominador de la saga es Santa Rita, una comunidad de personas que viven en lo que antiguamente fue un balneario y luego sanatorio.

La historia comienza con la llegada a Santa Rita de Greta, sobrina de Sofía, una anciana escritora de novelas de misterio y románticas que es la propietaria y líder de la comunidad.

Desde la llegada de Greta diferentes enigmas y misterios demuestran que la aparente tranquilidad en que vive esa comunidad esconde una realidad más turbia. La historia de los tres libros no abarca ni un año completo pero en cada libro salen a la luz distintas intrigas familiares y externas.

En el primer libro, la comunidad enfrenta la muerte sospechosa de un hombre con intenciones perturbadoras para Santa Rita. En el segundo volumen, un esqueleto de bebé y un especialista en arte asesinado suscitan una investigación que profundiza en los muros históricos del lugar y sus obras artísticas. Finalmente, el tercer libro se despliega en el Día de Difuntos, marcado por una sucesión de acontecimientos macabros que sacan a la luz tumbas abandonadas y secretos antiguos que amenazan con desenterrar la verdadera esencia de Santa Rita.

De las tres novelas que hasta ahora componen la saga diría que esta última ya entra más en un estilo de ciencia ficción y fantasía que me ha convencido menos que las anteriores.
Aún así en todas las novelas hay reflexiones muy interesantes:

"Le daba rabia descubrir esa marca que llevaban todas las mujeres, al menos las de su generación: la Culpa, siempre la Culpa. Les habían grabado a fuego que la culpa de todo lo que sucedía en el mundo la tenían ellas, por ser mujeres, por ser inferiores, por ser débiles y pecadoras. Incluso las más valientes, las más duras y rebeldes tenían momentos de sentirse culpables de haber hecho algo, o de no haberlo hecho, de haberlo pensado, o deseado, de haberse alegrado por algo o no haberse alegrado lo suficiente.

Recordó que la Iglesia distinguía pecados de pensamiento, palabra, obra y omisión. No había escapatoria. Daba igual que no hubieras hecho nada malo. Si lo habías pensado, ya era bastante. Si lo habías dicho. Si no habías hecho algo que deberías haber hecho. Era una trampa letal. Una trampa mental, un veneno que a las mujeres se les había inoculado desde la cuna para que siempre se sintieran en falta, para que sirvieran a los demás y, aun así, pensaran que no era bastante" (La soga de cristal)

 


La historia parece quedar en suspense hasta una nueva novela.




lunes, 16 de diciembre de 2024

KOKORO ( Natsume Soseki)

 


Me ha parecido que los personajes de Kokoro parecen vivir en la insatisfacción y duda contante. Sus pensamientos están llenos de sospechas e inquietudes no resueltas, de desconfianza aunque se busca la amistad. Son personalidades desconcertantes. En Sensei se suma además el sentimiento de culpa que planeará sobre su vida convirtiéndolo en una persona atormentada.

Que poca cosa es el ser humano. Observaba la vanidad y la fugacidad en las que los seres humanos nacemos y vivimos. Pensamiento que me reafirmaba en esa idea de lo frágil que es el ser humano (pág 89)


No está bien ser egoísta. Vivir si hacer nada es engañar a la sociedad. Si uno tiene alguna capacidad tiene que hacerla útil al máximo ( pág 125)

El verdadero amor no es muy diferente de la fe (pág 165)

“No solamente sensei y su esposa, sino todos los de su generación, por haberse criado en las viejas costumbres de antes, no tenían el valor de expresarse con libertad en temas amorosos “ (pág 37)

Esta última frase está muy relacionada con todo lo acontecido en la novela pues hace verosímil que dos amigos se comporten como lo hacen en la trama. 





jueves, 5 de diciembre de 2024

BROOKLYN FOLLIES ( Paul Auster)

 





Leer era mi válvula de escape. Mimi desahogo y.mi consuelo, mi estimulante preferido leer por puro placer; por la hermosa quietud que te envuelve cuando resuenan en la cabeza las palabras de un autor pág. 21


Cuando una persona es lo bastante afortunada para vivir dentro de una historia, para habitar un mundo imaginario, las penas de este mundo desaparecen (pág 161)


Hay que estar muerto para no disfrutar hablando de ideas descabelladas (pág 187)


"Surge algo que nos hace salir bruscamente de ese cómodo caparazón de superioridad, que nos vuelve a recordar que no entendemos ni lo más mínimo de la vida"


Nunca debe subestimarse el poder de los libros pág. 308