martes, 11 de agosto de 2020

LO QUE ENCONTRÉ BAJO EL SOFA ( Eloy Moreno)



El libro comienza introduciéndonos en dos historias. En la primera se intuye un secreto, un problema en la relación matrimonial. En la segunda, atrás en el tiempo, un matrimonio que discute y una tragedia que marcará a toda la familia. Hay muchas más historias: de acoso, de corrupción ,.... Y de fondo hay una ciudad que es también protagonista de la novela y que vamos descubriendo a través de la lectura, Toledo.

El libro, escrito en 2013,  ofrece una constante reflexión sobre temas que no pierden actualidad y que no nos dejan indiferentes: el bullying, las infidelidades, la corrupción, la crisis, los suicidios por desahucios,...Tiene una fuerte carga de denuncia social.

La novela me ha gustado mucho porque mezcla historias con cuestiones del día a día y con unas bonitas descripciones de Toledo.


Citas del libro que me han evocado un viaje o viceversa:
TOLEDO

"Esta plaza fue el centro neurálgico de la ciudad durante muchísimo tiempo. Su nombre, Zocodover, proviene del árabe y,como y a sabrán, « zoco» significa mercado, y la palabra completa significa« mercado de bestias de carga» . Fue el punto más importante de la ciudad desdela Edad Media. Pero no solo por el mercado, sino por muchas otras razones. Por ejemplo, aquí se hacían los autos de fe de la Inquisición, e incluso la ejecución pública de los reos. Sí, aquí, sobre este mismo suelo, se han cometido centenares de asesinatos en nombre de la religión". 


"Continuamos caminando hasta una plaza en la que se alzaba uno de esos edificios que, con tan solo mirarlos, te permiten viajar en el tiempo.
—Bien, hemos llegado a la catedral de Santa María de Toledo. De momento, no les voy a decir nada más, simplemente quédense en silencio y disfruten de su belleza". 



"Y de ahí pasamos a otra calle, y a otra, y a otra… todas ellas en sentido ascendente. Fue cuando me di cuenta de que esa era la dirección correcta para
llegar hasta el Alcázar".


“…me sorprendió una preciosa puerta con dos torres gigantes a los lados, casi tan grande como el escudo que la presidía. Y arriba, sobre la construcción, un àngel de piedra”


"Los cobertizos son unas construcciones muy típicas en Toledo. Son el resultado de unir dos edificios por arriba. Llegaron a ser m uy populares porque era una forma de ganar espacio de vivienda y por la que no había que pagar impuestos....tras algún que otro percance sufrido por jinetes al pasar por debajo, se dijo que
todos los cobertizos que no tuvieran la altura mínima de un hombre a caballo con
una lanza en ristre serían derruidos...pero también apareció la picaresca española y, en algunos para que cumpliera con la altura recomendada, lo que se hizo fue  cavar el suelo para bajar la calle, ¿ qué te parece?"


Estamos en la plaza de Santo Domingo El Real. Por si a alguno de ustedes les suena, aquí es donde sucede (al menos hasta ahora se piensa que es así) parte de la leyenda de « Las tres fechas» , de Bécquer"



"Después de atravesarlo, llegamos a una preciosa plaza rodeada de imponentes iglesias.
—Bueno, pues aquí es donde quería traerte. En esta iglesia de enfrente ocurre una de las más famosas leyendas toledanas: la leyenda del beso."